La Transparencia: Qué es y como tiene que ser?
La transparencia es un principio que aplicamos, fundamentalmente, a la información que sirve para explicar cómo se gobierna y gestiona una entidad.
Es importante que las Entidades No Lucrativas (ENL) informen sobre cuál es su misión, su finalidad y sus valores. También es importante que expliquen cuáles son los órganos de gobierno, quienes son las personas responsables de esos órganos de gobierno, cómo se gestiona la entidad, qué acciones desarrollan, cómo se financia,…
La transparencia no es un fin en sí mismo, sino que es un medio. Un medio para generar confianza y garantía de una buena gestión, eficaz y eficiente. Cuando hablamos de transparencia hablamos de ética y de responsabilidad.
La transparencia es un valor que favorece la percepción externa e interna de la entidad: tanto de las personas asociadas y voluntarias como la dirección, posibles donantes, inversores o nuevas asociaciones reciben una imagen clara y positiva de la entidad. Además, cuando facilitamos la comunicación y la obtención de la información, la transparencia mejora y potencia la participación.
Para que se pueda hablar de transparencia hay que tener en cuenta los siguientes criterios: La transparencia ha de ser proactiva, es decir, la información se ha de publicar sin que ninguna persona la pida, sino como una acción asumida e incorporada a las prácticas de comunicación de las entidades por convicción. Generalmente la llamamos publicidad activa. La información que se publique tiene que estar convenientemente actualizada: se debe informar en el momento en que ocurren las cosas.
La información tiene que estar siempre disponible para quién la necesite o quiera hacer consultas. La información tiene que ser accesible y comprensible. Esto quiere decir que cualquier persona tiene que poder entenderla. Por tanto, hay que utilizar un lenguaje estándar y aplicar criterios de accesibilidad universal para personas con capacidades reducidas, como por ejemplo de audición o de visión. Para que la información sea comprensible también será necesario que esté contextualizada y explicada.